Buscar este blog

RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA


La Escuela Básica San Jacinto actualmente Unidad Educativa Bolivariana pertenecía a la Escuela Básica La vega de las González, posteriormente en el año 1988 por razones de zonificación de los núcleos rurales, pasa a formar parte del NER 427 a cargo del Prof. Reinaldo Guerrero con sede en la Escuela Básica el Rincón- Mérida.
Este plantel educativo se encuentra ubicado en el asentamiento campesino SAN JACINTO Parroquia Jacinto Plaza, Municipio Libertador, cuyo terreno es propiedad del Instituto Agrario Nacional (IAN) el cual fue cedido para fines de reforma agraria al Sr. Genaro La Cruz; quien convino en adjudicar un lote de mejoras para la construcción de la misma en tres fases.
Fundada en el año 1980 con un primer grado de 22 niños, funciono en casa de los señores Genaro La Cruz y Claudia de La Cruz por petición de ellos mismos ya que tenían sus hijos en edad escolar, y en la comunidad las escuelas existentes estaban muy distantes del sector. Los señores antes mencionados preocupados por tal situación, se dirigieron a la Zona Educativa solicitando un docente pero como no había las instalaciones físicas apropiadas, ellos dieron solución prestando la sala y el patio de su hogar en el que trabajo la Prof. Luisa Rodríguez. durante dos años se mantuvo comunicación directa con el señor Genaro La Cruz que muy sociablemente cedió el terreno regalando sus derechos de posesión, para que en el se construyera la escuela que en el año 1982 en convenio con MINDUR y FUNDACOMUN y la Comunidad, se da inicio a la primera fase de construcción de una estructura 1R-, fecha de inicio el día 29/03/82 y fecha de culminación el 14/05/82 donde funcionó un preescolar, 1º,2º,3º grado en tres salones incorporándose las docentes Judith Garrido y Lourdes Lobo, funcionando en un solo turno.
  
En vista que la comunidad fue creciendo aceleradamente surgió la necesidad de abrir otro turno y solicitar nuevos docentes; esto no solucionó la problemática del todo, ya que dos años después mientras se gestionaba la compra del terreno y construcción de nuevas aulas (donde funciona actualmente la Escuela Básica, (se trabajo en una caballeriza, una especie de rancho con muchos peroles guardados, en el poco espacio se colocaron los pupitres, pizarrón, una mesita, el piso era de tierra y tenia mucha humedad.
Con esta necesidad se inicia una nueva lucha para lograr adquirir el terreno para la construcción de la escuela, luego de muchas conversaciones e intercambios de opiniones de los docentes Judith Garrido, Juanita Vivas y Coromoto Pino logran convencer a los dueños para que vendan las mejoras del terreno adyacente a la primera parte que fue construida.
Es aquí como en el año 1987 la Gobernación del Estado compra a los ciudadanos Anastasia La Cruz Villareal y Maria Benigna La Cruz de La Cruz, según documento autenticado en la Notaria Publica Primera de Mérida, bajo el Nº 144, tomo 3 y de fecha veinticuatro de febrero de mil novecientos ochenta y ocho (24/02/1988), unas mejoras ubicadas en terrenos propiedad del Instituto Agrario Nacional en superficie de seiscientos cuarenta y tres metros cuadrados (643mts), el cual había adquirido por compra el ciudadano Evaristo La Cruz Salcedo según documento autenticado en la Notaria Publica Primera de Mérida, bajo el Nº 27 tomo 40 y de fecha 5 de septiembre de 1986, encontrándose dentro de los siguientes linderos: por el frente y lado derecho propiedad de Genaro La Cruz, por el fondo con propiedad que es o fue de José Adolfo Arias, y por el lado izquierdo con la escuela, para la ampliación de la Escuela San Jacinto, por el crecimiento de la población escolar.



La edificación fue construida por la Gobernación del Estado y la comunidad. Constando de estructura tipo R2 modificadas columnas y vigas riostra, laminas de Noral Industrial, paredes de bloques de cemento de 15cm; con salpicado, techos de asbesto, patios e instalaciones fijas, sanitarios, red de aguas blancas, aguas negras y electricidad. Posee ventanas basculantes sin vidrios, puertas metálicas de lámina acanalada, dos bancos de concreto de 10cm, juntas de asfalto, cimiento exterior con malla tipo ciclón.
Fue entregada  en 1.989 sin terminar los patios, sin baños en funcionamiento, las ventanas sin vidrios, sin electricidad, sin canales, las serraduras de las puertas no servían, sin muros, es aquí donde los docentes conjuntamente con los alumnos y la Junta Directiva de la comunidad educativa, padres y representantes asumen el reto de terminar de acondicionar la escuela para su cabal funcionamiento, con la autogestión trabajando de domingo a domingo donde se organizaron cuadrillas de trabajo, era fácil observar como los docentes de la escuela junto con los representantes especialmente las mujeres, trabajaron batiendo mezcla.
Esta lucha termino con las docentes Yudith Garrido, Lourdes Lobo, Neiza Vega, Coromoto Pino, Juanita Vivas, Laura Parra, Irene Abreu, Dora Ramírez y un grupo de representantes destacándose Felicita del Carmen Rivas, Mario Fernández y Ana Márquez; progresivamente otros representantes manifestaron su colaboración pagando obreros o venían personalmente los sábados y domingos, turnándose los docentes para esos días. El sueña se cristalizo al ver terminado la construcción de los patios, la inauguración se efectuó el día 28-07-89 con un hermoso acto de la segunda promoción de sexto grado, con la participación de toda la comunidad.



Nunca faltaron los politiqueros que quisieron adjudicarse el fruto de esa lucha, recibiendo el rechazo total de los docentes y la comunidad en general.
En el año escolar 1987-1988 pasa a formar parte del núcleo 427 que tenia de director el Prof. Reinaldo Guerrero que siempre brindo el apoyo moral y motivo a los docentes hacia el sentimiento de lucha por construir una escuela digna.
Entre otras personas se puede destacar el Sr. Paulino Rincón como presidente de la Asociación de vecinos y miembros de la comunidad educativa.
La lucha no culmina aquí, ya que por falta de espacio físico para realizar otro tipo de actividades que contribuyeran a un mejor proceso educativo, a partir del año 1996 se hacen las diligencias respectivas para la adquisición de un terreno.
En el año escolar 1997-1998 se retoma esta iniciativa bajo la dirección del Prof. Reinaldo, la Coordinación de la Profesora Zenaida Hernández acompañada por los demás docentes y es aquí en que se llega a un acuerdo con la señora Claudia Salcedo viuda de La Cruz y el Instituto Agrario Nacional, para la venta y adquisición de las mejoras de terreno que se encuentra ubicado en la parte posterior de la escuela, por un monto de dos millones de bolívares compromiso asumió para tal compra por el Ejecutivo Regional, en la persona del Director de Educación para cancelar al fin del mes de Julio de ese año.
Para el año escolar 1999-2000 el Ministerio de Educación Cultura y Deporte asigno a la Prof. Emérita Mora como directora encargada, persona con entusiasmo e interés en que se terminará de ampliar la institución, pero no se logra. A partir de este momento se realizan gestiones para mejorar su planta física y convertirse en una Escuela Bolivariana.




En este lote de terreno existente es donde se plantea la construcción de la ampliación que necesita actualmente la escuela para que pueda alojar a todos los niños (a) y convertirla en una Escuela Bolivariana modelo, proyecto que todos deseamos, para que pueda atender a los alumnos (as) en un espacio físico digno, ofreciéndole talleres y actividades que les permita desarrollar todas sus capacidades. Por ello seguirán realizando la lucha respectiva con la firme convicción de que se esta contribuyendo a mejorar la educación de los ciudadanos (as) que necesita nuestra querida Venezuela.  

1 comentario: